El problema de los hechos de tránsito en Bolivia
El problema específico en Bolivia
En Bolivia el comportamiento de los hechos de tránsito es similar que a nivel internacional, con un ascenso en los tres últimos años de 36.079 casos para el 2007, se pasó a 39.814 casos el 2008 hasta alcanzar el año 2009 a 41.882 hechos de tránsito, que representa alrededor de un 7% de crecimiento por año. (Tabla 3)
Tipos de hecho de tránsito
Para el período 2007 a 2009 se evidencia, que han sido las colisiones los casos más reportados con 64.164 (54%) seguidos de los choques a objeto fijo con 28.003 reportes (24%) y de los atropellos con 17.157 (15%), habiendo sido sólo reportado en este período los incendios de vehículos con 96 casos (cerca solo al 1%). (Tabla 3 y gráfica 2).
Tabla 3: Relación de tipo de hechos de tránsito por gestiones 2007, 2008 y 2009 a nivel nacional
Nº | TIPO DE HECHOS | GESTIONES | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
AÑO 2007 | AÑO 2008 | AÑO 2009 | TOTAL TRIENO | ||||||
Nº | % | Nº | % | Nº | % | Nº | % | ||
1 | Atropellos | 5.337 | 14,79 | 5.779 | 14,51 | 6.041 | 14,42 | 17.157 | 14,57 |
2 | Colisiones | 19.401 | 53,77 | 21.484 | 53,96 | 23.279 | 55,58 | 64.164 | 54,48 |
3 | Choques a objeto fijo | 8.781 | 24,34 | 9.663 | 24,27 | 9.559 | 22,82 | 28.003 | 23,78 |
4 | Vuelcos | 902 | 2,50 | 1.091 | 2,74 | 1.020 | 2,44 | 3.013 | 2,56 |
5 | Embarrancamientos | 400 | 1,11 | 403 | 1,01 | 395 | 0,94 | 1.198 | 1,02 |
6 | Deslizam./ encunetamiento | 733 | 2,03 | 892 | 2,24 | 973 | 2,32 | 2.598 | 2,21 |
7 | Caída de pers./ pasajeros | 490 | 1,36 | 471 | 1,18 | 585 | 1,40 | 1.546 | 1,31 |
8 | Incendio de vehículos | 35 | 0,10 | 31 | 0,08 | 30 | 0,07 | 96 | 0,08 |
TOTAL | 36.079 | 100,00 | 39.814 | 100,00 | 41.882 | 100,00 | 117.775 | 100,00 |
FUENTE: Elaboración propia con base en información del Comando General de la Policía Boliviana.
Gráfico N.º 2 Relación porcentual de tipo de hechos de tránsito ocurridos a nivel nacional para periodo 2007 a 2009
FUENTE: Comando General de la Policía Boliviana.
La información procesada hasta octubre del 2010 por el Comando General de la Policía Boliviana, señala que la tendencia para el tipo de hechos de tránsito es similar al trieno 2007 – 2009, habiéndose presentado los atropellos en un 15,67%, colisiones 54,64, choques a objeto fijo 21,82%, vuelcos 2,43%, embarrancamientos 2,27%, deslizamiento/encunetamientos 1,99%, caída de pers./pasajeros 1,03% e incendio de vehículos 0,15%.
Causas de los hechos de tránsito
Sobre las causas de los hechos de tránsito reportadas por departamento tenemos los siguientes datos en la siguiente gráfica 3, donde se evidencia que las mismas, se encuentran relacionadas:
- Primero, directamente con el conductor. Ocupan el mayor porcentaje siendo por imprevisión del conductor en los tres años alrededor del 39%, por exceso de velocidad en los tres años alrededor del 11%.Segundo, las relacionados directamente con el peatón: por imprudencia del patón están alrededor del 8% en los tres años y cruzar la vía imprudentemente alrededor del 0.6%.Tercero, por factores del entorno como el factor climático ,alrededor del 0.5% en los tres años y falla mecánica alrededor del 1%.
Gráfico N.º 3 Relación porcentual de causas que ocasionaron hechos de tránsito a nivel nacional por gestiones 2007 - 2008 y 2009


FUENTE: Elaboración propia con base en información del Comando General de la Policía Boliviana.
Solo en los primeros 10 meses de la gestión 2010 muchos de estos factores representaron un mayor porcentaje para los hechos de tránsito: la falla mecánica alcanzó un 1,88%, omitir señales de tránsito 10,52%, exceso de velocidad 14,75%. Otros se mantuvieron en los rangos de los tres años: estacionamiento peligroso 1,51%, factor climático 0,56%, mala maniobra 2,68, no dar prioridad 1,28, cruzar peligrosamente 0,54%, carecer de luces 0,83%, no acatar disposiciones de tránsito 8,62%. Y otras pocas causas se encontraron por debajo de los rangos de los tres años anteriores: la embriaguez 14,60%, la imprevisión del conductor 36,88%, la imprudencia del peatón 5,35%.
Indicadores de siniestralidad por 100 000 habitantes y 1000 vehículos
El análisis de lo que representa el número de hechos de tránsito por cada 100.000 (cien mil) habitantes y por cada 1.000 vehículos en Bolivia entre los años 2005 a 2009, nos da como resultado los siguientes indicadores representados dentro de la tabla 4 y gráficos 4 y 5.
- Se observa que la tasa de accidentes de hechos de tránsito ha sido creciente de 275x 100 mil habitantes para el año 2005 a 410 x 100 mil habitantes para el año 2009 a nivel nacional, superior a la tasa de incidencia de tuberculosis (casos nuevos y recaídas) por 100 mil habitantes que solo llegó a 90 (noventa)9.
- Se ha mantenido alrededor de 11 por cada 100.000 (cien mil) habitantes y cerca a 2 por cada 1.000 (mil) vehículos, la Tasa de mortalidad en hechos de tránsito terrestre.
- Evidenciándose una discreta fluctuación para los otros indicadores: Tasa de heridos en hechos de tránsito terrestre por cada 100.000 habitantes y la Tasa de heridos en hechos de tránsito terrestre por cada 1000 (mil) vehículos.
Tabla 4. Indices de siniestralidad en Bolivia gestiones 2005 al 2010
INDICADORES | GESTIONES | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010* | |
Tasa de hechos de tránsito por cada 100 000 (cien mil) habitantes. | 275 | 275 | 367 | 398 | 410 | 309 |
Tasa de hechos de tránsito por cada 1000(mil) vehículos. | 48 | 44 | 52 | 47 | 46 | 33 |
Tasa de heridos en hechos de tránsito terrestrepor cada 100 000 (cien mil) habitantes. | 117 | 124 | 137 | 133 | 126 | 51 |
Tasa de heridos en hechos de tránsito terrestre por cada 1000 (mil) vehículos. | 21 | 20 | 19 | 16 | 14 | 5 |
Tasa de muertos en hechos de tránsito terrestre por cada 100 000 (cien mil) habitantes. | 8 | 15 | 11 | 12 | 10 | 9 |
Tasa de muertos en hechos de tránsito terrestre por cada 1000 (mil) vehículos. | 1 | 2 | 2 | 1 | 1 | 1 |
*Hasta octubre del 2010
FUENTE: Elaboración propia con base en información del Comando General de la Policía Boliviana.
Gráfica N.º4 Indicadores de siniestralidad en hechos de tránsito por 100000 habitantes entre el año 2005 al 2009


FUENTE: Elaboración propia con base en información del Comando General de la Policía Boliviana.
Indicadores de siniestralidad en hechos de tránsito por 1000 vehículos entre el año 2005 al 2009


FUENTE: Elaboración propia con base en información del Comando General de la Policía Boliviana.
Si bien los datos de los primeros 10 meses (hasta octubre) 2010 (Ver tabla 4) nos indican un descenso de estos indicadores, se debe esperar contar con los valores hasta diciembre, considerando sobre todo que es en este último mes que por las fiestas o período de vacaciones se producen más accidentes.
Con los datos generales a nivel mundial y nacional es posible establecer que los hechos de tránsito se constituyen en un serio problema no solo en Bolivia, que afecta a la población en su conjunto repercutiendo en diferentes ámbitos y en el desarrollo económico y social general.
Además de los costos monetarios por concepto de estos hechos de tránsito que varía en cada país por la variación monetaria y gravedad de los accidentes, que según el Informe Mundial sobre Prevención de los Traumatismos Causados por el Tránsito (IMPTCT) es de alrededor del 1% del Producto Nacional Bruto – PNB- en los países de ingresos bajos, frente al 1,5% en los de ingresos medianos y 2% en los de ingresos altos.
Este problema es agravado en la medida que se evidencia una serie de condiciones para las conductas de riesgo (carencia de información y educación para la seguridad vial) y debilidades institucionales de los sectores involucrados (Salud, Policía, alcaldías, etc.) para el abordaje y la atención de la problemática especialmente a nivel local.
A nivel del hogar la situación es igualmente grave o peor no solo por los costos directos del accidente sino por los indirectos (inasistencia escolar, horas perdidas de trabajo, desintegración de la familia, etc.) a los que se puede sumar los problemas psicológicos o afectivos en caso de pérdida.